TU FRIDUCHA
tufriducha ® es una marca que nace de la investigación al arte popular mexicano, laboratorios de trabajo colectivo en los que nos adentramos en las técnicas y oficios tradicionales que nos rodean.
Asi, desde el 2013 iniciamos una exploración en la técnica y estética de la Artesanía Mexicana.
Procesos de trabajo en los que colaboramos con Artesanxs y Diseñadorxs y focalizamos en el ritual de concepción y realización del objeto. Además de buscar entender la evolución estética que vive progresivamente el arte popular: No es extraño encontrarnos hoy en día, una piñata de bob esponja en cualquier mercado mexicano.
En este adentramiento de investigación, colaboración y realización encontramos un factor imposible de ignorar: lxs Artesanxs en México se han convertido en folclor decorativo. Esta decadencia de la Artesanía Mexicana también es progresiva y nos incita a buscar replantearla rescatando procesos y valorando el ritual de concepción y realización. Como resultado, proponemos piezas que nacen de la Artesanía, colecciones en las que desarrollamos piezas con el objetivo de re-valorizar el objeto. Darle valor a la pieza y al concepto que representa.
La experimentación como base creativa.
⚛⚛⚛ Laboratoria Noa Noa ⚛⚛⚛


-
☀
-
☁
-
☂
𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞
🏳️⚧️
🏳️⚧️
🏳️⚧️
☻ 1.- Portón: (Acceso) La existencia de los dinosaurios.
☻ 2.-Algiber: Estudio al aire libre. Laboratorios de fotografía y video.
☻ 3.- Cocina: Frida Kahlo intervenida por Mc Donalds.
☻ 4.- Librero: Lo guardado.
☻ 5.- La Mesa: Sala de exposiciones 1.
☻ 5.1- Temporada de Mesas de Diálogo (ponerlo sobre la mesa)
☻ 6.- Baño1(Inicio del recorrido interior): Intercambios.
(Sala permanente y colaborativa)
☻ 7.- Taller: Una fiesta en el infierno.
☻ 8.- Patio de la soledad: Foro del Guayabo.
☻ 9.- Escaleras: Sala transmutante de exposiciones 2.
☻ 10.-Baño2: Sala de exposiciones 3 (Instalaciones Sonoras/ audiovisuales).
☻ 11.-Cartón de Huevo: Espacio para experimentos sonoros.
☻ 12.-Cama: Videoarte y palomitas.
☻ 13.-El Closetttttttttttt: abrir los closets.
-
Hause Infonavit
✾ ✽ ✣ ✤ ❀ ✿ ❃ ❁ ❋ ❊
Hause Infonavit es un espacio artístico autogestivo que busca la participación de personas trans, disidencias sexuales, mujeres y comunidad seropositiva, un lugar atravesado por motivos políticos, históricos y arquitectónicos que el Estado decidió llamar infonavit. Nuestra intención es es habitarla, llamarla nuestra y así celebrar que otros escenarios son posibles para la comunidad LGBTIQA+
Proponemos formas de interacción y encuentro que al reconocer la casa como el proyecto curatorial, genera dinámicas de interacción y mediación. Lo que ponemos (o no) sobre las mesa nos lleva a un closet, reconocer un territorio seropositivo construye dinámicas de cuidado, reconocimiento y acompañamientos sensibles.
Experiencias múltiples que nos conduzcan a reconocer en los procesos de aprendizaje popular un potente recurso de resistencia, que visibiliza nuestras realidades mientras se expresan nuestras necesidades, hilando telarañas entre nosotrxs, para celebrar la suma de corporalidades, deseos y diversidad.
El arte es nuestro ejercicio de combustión, compartir y propiciar el fuego desde ejercicios lúdicos, pedagógicos y participativos, permitiéndonos ser sensibles a las potencias, además de visibilizar las resistencias de la comunidad disidente desde el cuidado y la ternura radical. Esto es un acto que nos permite imaginar que es posible coexistir en plural, reconociendo esa pluralidad para avanzar en conjunto rumbo al futuro.
casa/laboratoria
casa/hArte
casa/cuerpx
casa/seropositiva
¿Habitamos las casas o ellas nos habitan a nosotrxs? Buscamos un pronombre difícil, el más difícil de todos: “nosotrxs”. Sabemos que cualquier frase que sugiera este pronombre sería una gran farsa, a menos que se tratara del resultado de una colectividad de voces. Las personas disidentes tenemos todo para no tener nada, ni esperanza ni futuro posible. Cada vez nos faltan más razones para estar contentxs y celebrar los encuentros, como lo es, en este caso, un encuentro en un lugar atravesado por motivos políticos, históricos y arquitectónicos que el Estado decidió llamar casa Infonavit. Nuestra intención es darle la vuelta, habitarla y llamarla “nuestra” y celebrar que otro tipo de escenarios son posibles. Esto es un acto que nos permite imaginar que es posible coexistir en plural y que esa pluralidad somos quienes damos un paso, en conjunto, rumbo al futuro.
✾ ✽ ✣ ✤ ❀ ✿ ❃
✾ ✽ ✣ ✤ ❀ ✿ ❃
❣ ❣ ❣ ❣ ❣ ❣ ❣ ❣ ❣ ❣ ❣ ❣
𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞
𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞
𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞
♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡
♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡
💛🤍💜🖤
-
☀
-
☁
-
☂


♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡
🏳🌈🏳️⚧️
🏳🌈🏳️⚧️
🏳🌈🏳️⚧️
𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞
𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞
𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞𝄞


